La imagen del Cristo del Amparo de Paterna pasó la Guerra Civil oculta para evitar su destrucción. Fue un militar quien hizo la donación a la Parroquia de la Virgen de los Desamparados, regentada en aquel momento por Don Julio. El Cristo fue recibido con mucha alegría en la Plaza del 2 de Mayo de Paterna por el pueblo devoto.
domingo, 31 de enero de 2021
GOZOS AL CRISTO DEL AMPARO DE PATERNA.
miércoles, 13 de enero de 2021
GOZOS AL SANTÍSIMO CRISTO DE LA PROVIDENCIA DE ALBORAIA.
domingo, 20 de septiembre de 2020
GOZOS A SAN AGUSTIN, venerado en la Vila Joiosa como patrón en el barrio de la playa.
A principios del siglo XVII la villa de Vila Joiosa era la más poblada e importante de todas las localidades existentes entre Benissa y Alicante. A causa de sus necesidades religioso-culturales se fundó en 1607 el desaparecido convento de Ermitaños de San Agustín, con el título de San Pedro y Santa Marta, cuya comunidad perduró hasta la desamortización decretada por el ministro Mendizábal en 1835; sus edificios fueron demolidos a mediados del pasado siglo XX. Las Fiestas de San Agustín son las fiestas de la playa, una zona emblemática de la ciudad, y porque son unas de las fiestas de barrio más antiguas de La Vila congregan a gran cantidad de vecinos y visitantes, en especial la bajada de la imagen del Santo desde la calle Polop hasta la calle Hort.
domingo, 5 de julio de 2020
GOZOS A NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, VENERADA EN SU ERMITA DE LA VALL D´UIXÓ.
martes, 30 de junio de 2020
GOZOS A LOS SANTOS DE LA PIEDRA, venerados en la Vila Joiosa.
jueves, 25 de junio de 2020
GOIGS EN HONOR DEL PARE SANT ANTONI ABAT, venerat a la seua ermita de La Vall d´Uixó.
sábado, 20 de junio de 2020
GOJOS A SANT ISIDRE LLAURADOR, venerat a la Vila Joiosa.
miércoles, 10 de junio de 2020
GOZOS A LA VIRGEN DEL CONSUELO, patrona de la villa de Altea.
martes, 19 de mayo de 2020
GOIGS EN LLOANÇA DELS SANTS MÀRTIRS ABDÓ I SENENT, VENERATS A LA VALL D´UIXÓ.
jueves, 15 de agosto de 2019
GOZOS A LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN, titular de la parroquia de Náquera,
La iglesia de la Encarnación de Náquera no se acabará hasta el año 1757. En el año 1936 se incendiaron la gran mayoría de obras pertenecientes a la iglesia y el templo se convirtió en garaje. A finales del 1938 fue salón de baile y cine. En el año 1938 la torre de la iglesia fue utilizada como torre de vigilancia de aviación. La decoración interior presenta un marcado estilo de final del barroco o incipiente neoclásico. Esta sufrió un gran deterioro en la guerra civil lo que hizo que en el s. XX sufriera grandes transformaciones. Por encima del remate encontramos un relieve de la Anunciación. Este data de 1927 y es de estilo renacentista italianizante.