![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOTfOFrDbdbNi8MBq_pskdC6Bwv8Awyv2co8-wJz-iQZCR8UxIYIQOqTvh2I-chyphenhyphen1GmP3OITmZz4bLsZ7zqITdzXoJFnEs6X2R55ZF7lCv_wKB_nyHHhOGPVqvXfSLvc4tZvdp_I3eOShc/s400/vcia.jesus+nazareno+pilar.jpg)
Como dijimos al hablar del Jesús Nazareno de la Casa de la Misericordia, el Gremio de Labradores de Valencia que lo honraba se trasladó tras la Desamortización a la Iglesia del Pilar, ex convento dominicano.También diremos que en la Iglesia de la Sangre una cofradía veneraba a un Cristo Yacente que salía los Viernes Santo en impresionante Procesión que se dirigía a la Iglesia del Hospital para unirse con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y dirigirse al Convento del Pilar y unirse allí a la Cofradía del Jesús Nazareno del que adjuntamos un grabado.
El Convento del Pilar fue fundado en el año 1614 gracias a las generosas donaciones de un comerciante de la ciudad llamado Baltasar de Alterra. Su propósito era que los religiosos de la iglesia pudieran ir al hospital cercano a ayudar a los enfermos. Posteriormente, la iglesia del Pilar, que es lo que queda en pie del conjunto junto con un muro recayente a la plaza, acogió la parroquia de San Lorenzo, que se instaló en esta iglesia trayendo obras de arte valiosas y su archivo.